" />
+51 914201334    +51 914201334

BLOG   |   FAQ'S

Ausangate Trek: Una Aventura Épica en los Andes del Perú

Ausangate Trek: Una Aventura Épica en los Andes del Perú

¿Buscas una caminata desafiante, con paisajes sobrecogedores, cultura viva y lagunas de ensueño? El Ausangate Trek es una de las rutas más espectaculares y menos transitadas del Perú. Atraviesa montañas nevadas, aguas termales, comunidades andinas y una naturaleza salvaje que te hará sentir en otro planeta.

¿Dónde está ubicado el Ausangate Trek?

El Ausangate Trek se encuentra en la región de Cusco, al sureste del Perú. Esta caminata rodea el imponente Nevado Ausangate, la quinta montaña más alta del país, con una altitud de 6,384 m s.n.m. La aventura comienza en el poblado de Pacchanta o Tinki, a unas 3 a 4 horas en auto desde la ciudad de Cusco.

Este trek se realiza en el Parque Nacional Ausangate, dentro de la cordillera del Vilcanota, una zona sagrada para los pueblos quechuas y hogar de imponentes picos, glaciares, lagunas turquesas y una fauna única.

Clima en la Ruta del Ausangate

El clima en esta región es andino de altura, con días soleados y noches muy frías.

  • Temporada seca (mayo a octubre): Ideal para hacer el trek. Cielos despejados, pero las noches pueden bajar a -10°C.
  • Temporada de lluvias (noviembre a abril): Paisajes más verdes, pero con riesgo de lluvias intensas y nevadas en zonas altas.

Consejo: Lleva ropa térmica, impermeable, bloqueador solar, lentes de sol y gorro para el frío. Las condiciones cambian rápidamente.

Altura del Ausangate Trek

Este es un trek de alta montaña, por lo que es fundamental aclimatarse previamente en Cusco (al menos 2 días).

  • Pacchanta: 4,200 m s.n.m.
  • Paso Palomani (el más alto): 5,200 m s.n.m.
  • Laguna Ausangatecocha: 4,700 m s.n.m.

El recorrido exige resistencia física y mental. Sin embargo, con la preparación adecuada y un guía profesional, es completamente posible incluso para personas sin experiencia previa en trekking.

¿Qué verás en el Ausangate Trek?

Aguas Termales de Pacchanta

Antes o después del trek, muchos viajeros disfrutan de las relajantes aguas termales de Pacchanta, ricas en minerales y rodeadas de montañas nevadas.

  • Perfectas para aliviar los músculos.
  • Están dentro de una comunidad local, por lo que el ingreso ayuda a la economía de los habitantes.
  • Temperatura ideal entre 38°C y 40°C.

Fauna del Ausangate

Durante el camino, verás animales típicos de los Andes:

  • Alpacas y llamas: domesticados y parte esencial de la vida local.
  • Vicuñas: especie protegida, símbolo nacional.
  • Vizcachas: pequeños roedores parecidos a conejos.
  • Cóndores andinos: majestuosas aves con alas de hasta 3 metros.
  • Zorros andinos y aves altoandinas.

Caminar entre rebaños de alpacas con el fondo nevado del Ausangate es una experiencia difícil de olvidar.

Lagunas del Ausangate

El trek rodea lagunas de diferentes colores, formadas por el deshielo de glaciares.

  • Laguna Pucacocha
  • Laguna Ausangatecocha
  • Laguna Jatun Pucacocha
  • Laguna Comercocha

Sus aguas turquesas y verdes contrastan con el blanco de los glaciares, creando paisajes de postal. En muchas de ellas se puede acampar cerca, despertando con vistas simplemente mágicas.

Comunidades y Cultura Andina Viva

Durante el trek, interactuarás con comunidades como Pacchanta, Upis y Chillca, donde las familias viven de la ganadería, textiles y el turismo rural.

  • Verás a los comuneros vestidos con trajes típicos.
  • Podrás adquirir tejidos hechos a mano con lana de alpaca.
  • Muchos niños aún hablan quechua como lengua materna.

Este intercambio cultural es uno de los grandes tesoros del Ausangate.

Nuestro Equipo Local: Personas que Caminan Contigo

Tu experiencia es posible gracias a un equipo comprometido, profesional y orgullosamente andino:

  • Guías bilingües expertos en cultura y montaña.
  • Cocineros que preparan deliciosas comidas calientes a más de 4,000 m.
  • Arrieros y porteadores locales, quienes transportan el equipo con mulas o caballos.
  • Comunidades aliadas, que se benefician directamente del turismo responsable.

Apoyamos el trabajo justo, brindamos buen equipamiento y promovemos el respeto por las tradiciones locales.

¿Por qué elegirnos para tu aventura en Ausangate?

  • Grupos pequeños y atención personalizada.
  • Compromiso con el medio ambiente.
  • Apoyo directo a comunidades andinas.
  • Guías certificados y con vocación.
  • Excelente relación calidad-precio.

Consejos Finales para el Ausangate Trek

  • Duración del trek: 4 a 6 días, según la ruta elegida.
  • Dificultad: Alta – Se recomienda buen estado físico y aclimatación previa.
  • Qué llevar:
    • Bolsa de dormir -15°C
    • Bastones de trekking
    • Ropa térmica e impermeable
    • Snacks energéticos
    • Linterna frontal
    • Filtro de agua o pastillas purificadoras

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo hacer el Ausangate Trek sin guía?
Sí, pero no se recomienda. La señalización es escasa y el clima puede cambiar bruscamente.

¿Es más difícil que el Inca Trail?
Sí, por la altitud y las condiciones climáticas. Pero es menos transitado y más salvaje.

¿Hay conexión telefónica durante el trek?
No. En casi toda la ruta estarás desconectado, lo cual es perfecto para reconectarte contigo mismo.

¿Cuándo es la mejor época para ir?
De mayo a septiembre, durante la temporada seca.

¿Listo para vivir la aventura del Ausangate Trek?

Contáctanos y descubre una ruta donde la naturaleza, la cultura y el desafío físico se unen para crear una experiencia inolvidable.

Reserva hoy tu lugar con nosotros y déjate guiar por expertos.